viernes, 22 de diciembre de 2017

Derechos de autor y licencias de uso

¡ Hola !

Hoy os traigo una presentación sobre los derechos de autor y licencias de uso, realizada con mi compañera Susana Sánchez. Podéis visitar su blog si queréis ver su opinión personal en este tema.

Hemos utilizado Google Drive, ya que se puede compartir una presentación con una o varias personas y podéis editarla varios desde diferentes lugares.

Los derechos de autor y licencias de uso, en mi opinión son muy importantes. Porque cuando una persona realiza un trabajo requiere su esfuerzo y dedicación, y no está bien que otra persona pueda coger su trabajo y utilizarlo como si fuera suyo. Pienso que, por lo menos, si alguien lo utiliza, debe mencionar a la persona que lo hizo para reconocer todo su esfuerzo.

Me parece muy interesante este tema, debido a que es muy amplio y debemos enterarnos bien de todas las normas que hay para respetar todas las licencias de uso.


A continuación podéis ver la presentación, espero que os sirva de ayuda para informaros bien sobre los derechos de autor y licencias de uso. 


martes, 5 de diciembre de 2017

Netiqueta

¡ Hola !

Hoy os traigo un vídeo sobre la netiqueta, si no sabeis lo que és, ir a verlo, ya que ahí lo explico.

He ulitizado un programa para crear presentaciones animadas, llamado Powtoon. En este programa hay diversas opciones para crear tu presentación, hay plantillas que te pueden guiar para hacerlo y también te da la opción de añadirle tú lo que quieras.
Yo he optado por hacerlo yo misma, he ido haciendolo mirando todas las funciones que tiene, puedes añadir títulos llamativos, cambiar el color y tamaño de la letra, poner efectos de entrada y salida de los textos, etc. También le puedes poner música de fondo, para esto yo he utilizado Jamendo, ya que tiene música sin derechos de autor.
Powtoon es bastante sencillo de usar, aunque tiene elementos pro que sólo puedes usar si pagas, y a la hora de exportar la presentación si tienes algún elemento pro no te deja exportarla. A mi me ha pasado así que tenéis que estar pendientes para no tener que volverlo a hacer.


 Para embeber la presentación a blogger, simplemente hay que darle a exportar, luego os aparecera la palabra "share" (compartir) y ahí está el código embed ( representado así </> ), clicáis en el y ya estaría listo para poner en blogger

A continuación podréis ver un tutorial por si os interesa aprender a usar Powtoon:





Os recomiendo que veáis el vídeo, ya que la netiqueta me parece un tema bastante interesante que se debe de tratar con las personas para conseguirlo, espero que os sirva de ayuda.







Webgrafía:








viernes, 24 de noviembre de 2017

Protección de la privacidad. Infografía.

¡ Hola !
Hoy os voy a hablar sobre la privacidad, la privacidad es una parte muy importante de internet. Pertenece a la seguridad de internet, ya que en el momento en el que haces algo público, pierdes el control sobre el. Hay muchos conflictos cibernéticos por culpa de no tener en cuenta ciertos aspectos de la privacidad. Hay gente que hace públicas muchas cosas que no debería, ya sean imágenes, vídeos, datos personales... Por eso, hoy he hecho una infografía que os ayudará en este tema.


Para los que no conozcais las infografías, aquí os dejo un poco de información sobre ellas:

  • ¿Qué es una infografía?
           Es una combinación de imágenes sintéticas ( explicativas y fáciles de entender ) y textos.

  • ¿Cuál es el objetivo de las infografías?
           Comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.

  • ¿Cómo se hacen? 
           Para realizarlas existen muchos tipos de aplicaciones, como por ejemplo, Easel.ly, Genial.ly,               Canva ...
    

Para realizar la infografía utilicé un programa llamado "Piktochart", me pareció muy útil y tiene muchas opciones con las que puedes hacer tu infografía más llamativa.
Tuve algún problema, ya que alguna vez no me la guardó correctamente y tuve que volver a hacerla. Pero no creo que sea problema de la aplicación, si no del ordenador.

Para insertar la infografía en la entrada utilicé un vídeo de youtube, que voy a enseñároslo a continuación, porque me pareció muy interesante.





Espero que os guste y que tengáis en cuenta estos consejos.








viernes, 10 de noviembre de 2017

Riesgos de Internet

Hola!

Hoy os voy a hablar sobre algunos de los riegos de internet. La tecnología está muy avanzada, pero eso tiene ventajas y desventajas, gracias a el avance tecnológico en los últimos años es mucho más fácil encontrar información, vídeos interesantes, juegos, etc. Pero hay ciertos riesgos en internet que pueden llegar a ser realmente peligrosos, hoy hablaremos sobre el ciberbullying, sexting, grooming, suplantación de identidad y ciberadicción.


Ciberbullying:
El ciberbullying es un problema que está muy presente en internet, en mi opinión creo que podría ser fácil de eliminar si la gente pensara antes de hacer las cosas, y se diera cuenta de que no está bien y no es necesario hacer sufrir a una o varias personas por diversión u otras causas.

Sexting:
En primer lugar, creo que el sexting es uno de los problemas más fáciles de solucionar. Ya que la víctima, en cierta parte, es la culpable de este acoso. Cuando tu pasas una foto a un amig@, compañer@, etc, esa foto ya no está sólo bajo tu poder. El destinatario que recibe la foto no debería de enviársela a nadie, si la otra persona no quiere. Pero hay gente a la que no le importan los sentimientos de los demás y lo hace, en ese momento esa imagen puede llegar a difundirse hasta llegar a la televisión. Hay que tener cuidado con las fotos que se envían y a qué personas.

Grooming:
Hay gente que se hace pasar por otros para conseguir algo que quiere. En el caso del grooming, hay muchas personas mayores que se hacen pasar por jóvenes y hablan por medio de distintas plataformas de internet para obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas del menor o incluso como preparación para un encuentro.

Suplantación de identidad:
Es un tema bastante grave, según mi punto de vista, ya que a través de la suplantación de identidad se pueden llegar a conseguir muchas cosas, como por ejemplo, dinero (tarjetas de créditos, números de cuentas bancarias...). Pienso que habría que tomar más medidas para reducir este problema.

Ciberadicción:
La ciberadicción es muy común. Como cada vez la tecnología avanza más, cada vez es mayor el número de personas adictas. Los programas, aplicaciones, páginas web, etc, mejoran, y consecuentemente, hacen que las personas cada vez dependan más de internet.





Aquí os dejo una presentación en la que mi compañera Susana y yo explicamos todos los riesgos anteriores con una definición, un vídeo y una noticia relacionada con cada tema.



viernes, 3 de noviembre de 2017

Ventajas que aportan internet y las redes sociales.


¡Hola!

Soy Susana Sánchez, y estoy escribiendo en el blog de mi compañera Patricia Mato, ya que para esta tarea nos pidieron que escribamos en el blog de nuestro compañero.
En esta entrada yo hablaré sobre las ventajas que nos aportan Internet y las Redes Sociales, y mi compañera sobre el internet seguro en mi blog.


Ventajas que aportan internet y las redes sociales.

En la actualidad, las Redes Sociales tienen gran importancia en la sociedad y están integradas en nuestro día a día de una manera natural.


 
Se han transformado en sitios donde muchos se sienten identificados y comparten intereses en común como música, opiniones y preferencias personales. Hoy en día formar parte de una Red Social se ha convertido en una necesidad, las personas necesitan estar actualizadas y presentes socialmente, también, porque es muy fácil integrarse a una de estas redes.




Pero como todo, tiene ventajas y desventajas, y el uso de estos nuevos medios de comunicación no son la excepción.

Aquí os dejo algunos de los pros y contras que tiene el internet:


1. Por un lado las ventajas, que son muchas:

  • Permiten la creación de comunidades en las que se establece un intercambio comunicativo y de intereses.
  • Mayor comunicación e interacción social.
  • Mejoran las oportunidades laborales y de búsqueda de empleo.
  • Te mantienen más informado.
  • Puedes conocer gente de cualquier parte del mundo.
  • Facilita las relaciones entre personas, eliminando barreras culturales, geográficas o físicas.
  •  Ayuda a muchas personas a vencer la timidez a la hora de relacionarse con otros.
  • Creamos un espacio compartido en el que expresamos nuestros sentimientos, conocimientos, experiencias o emociones. Como por ejemplo en los blogs.
  • Facilitan la adquisición de conocimiento.
  • En el sector académico, facilitan la incorporación de experiencias innovadoras y la ampliación de conocimiento.
  • Permite conectar con personas que comparten tus mismos intereses y aficiones.
  • Permite desarrollar de una manera espectacular la marca personal.
  • Te permite mostrarte tal y como eres. Menos prejuicios en redes sociales, ya que no te muestras en un contexto concreto, si no en un entorno virtual muy amplio y diverso.
  • Medio de comunicación “Low Cost”. Los medios de comunicación tradicionales pueden llegar a ser muy caros, pero  la mayoría de plataformas de las sociales son de uso completamente gratuito.



2. Y por otro las desventajas, que también las hay que tomar en cuenta y saber de ellas ya que nos puede perjudicar mucho en nuestras vidas:

  • Permite construir una identidad virtual que no siempre es fiel ni concuerda con la identidad física.
  • Publicas información personal que habitualmente ven personas a las que no conoces. Mayor exposición pública en un entorno más desconocido.
  • Se pierde relación con el entorno físico y la familia.
  • Comportamientos y hábitos que no serían los más adecuados para reforzar tu perfil profesional.
  • Mayor vulnerabilidad de tu intimidad. Facilidad para el cyberacoso, el cyberbulling, la suplantación de identidad y el robo de datos personales y/o confidenciales.
  • Accesibilidad  gratuita de gran cantidad de datos sobre hábitos y comportamientos tuyos que son beneficiosas  para las marcas y empresas.
  • Monitorización absoluta de todo lo que haces en redes sociales.
  • Cada vez más, un menor control por parte del usuario sobre lo que ve y la información a la que accede desde algunas redes sociales.

 ¿Como era el internet y las redes sociales hace 20 años?

Hasta hace unos 20 años, internet no se había generalizado. Era un asunto que tenía que ver con ciertos sectores sociales o profesiones y había muchos miles de personas  que jamás se habían relacionado con el mundo de estas redes.

 Y esa irrupción fue aún más brusca y vertiginosa con los cambios que llegaron de la mano de los smartphones. Antes de todo eso, la vida era realmente distinta. En aquella época la gente carecía de la mayoría de las utilizaciones de internet y las redes sociales, algunas de esas cosas fueron

1.- teléfonos inteligentes: a finales de los 80 ni siquiera se habían popularizado los móviles. Solo los altos ejecutivos tenían acceso a estos instrumentos de comunicación.

2.- google: la compañía nació en 1998. Dos chicos inventaron un buscador más rápido y cuando lo quisieron vender, nadie lo quería. Entonces lo lanzaron por su cuenta. Hoy es el buscador más usado en el mundo.

6.- Internet: la red mundial nació en 1991. Había pocas páginas en el mundo, y casi nadie tenía conexiones a Internet en sus hogares.

9.- redes sociales: Facebook, twitter, Tuenti, Instagram y todas las aplicaciones para redes sociales son empresas de los últimos diez años. Hoy no podríamos vivir sin relacionarnos con los demás a través de estas aplicaciones.

Estas son algunas, de las muchas, de esas cosas que no se inventaran en aquella época y la gente carecía de su existencia.

Webgrafia:





miércoles, 25 de octubre de 2017

Vídeo de presentación


¡Hola a tod@s!
Hoy os traigo un vídeo de presentación,  realizado con Animoto.
Este programa sirve para hacer vídeos con fotos y pequeños fragmentos de vídeos de una forma muy creativa.
Es una aplicación gratuita, pero hasta cierto punto, ya que en algunos aspectos hay que pagar.

Para usar esta aplicación:
- Primero hay que registrarse, con un email y una contraseña.
- A continuación, debéis elegir un tema (formato del vídeo).
- Escoge las imágenes o vídeos que desees introducir en el vídeo. Para este paso puedes utilizar aplicaciones como Pixabay, ya que tiene fotos sin derechos de autor.
- Añade texto a las imágenes.
- Introduce la música que más te guste. Yo he utilizado la aplicación "Jamendo", en la que puedes coger música sin derechos de autor.
- Luego, puedes darle a "Preview video" para ver cómo va quedando.
- Cuando ya tengas tu vídeo listo, debes darle a "Produce video" y en poco tiempo ya tendréis vuestro vídeo listo.

Animoto me ha parecido una muy buena aplicación, ya que puedes realizar vídeos muy interesantes, aunque también hay otras aplicaciones como:

Aquí os dejo con el vídeo, en el que os presento mi blog.



sábado, 30 de septiembre de 2017

¡ Bienvenid@s a Music Place !


¡Hola a todos!

este es mi nuevo blog, creado para la asignatura de TIC, en el que subiré contenido relacionado con la música, una de mis aficiones favoritas, la informática y la tecnología.



En este curso utilizaré 3 blogs de referencia de cursos anteriores:

         Este blog titulado `Lost in Stereo´ me pareció muy atractivo, ya que trata sobre la música                  y está muy trabajado.
         El blog de Gema titulado `Entre viaje y viaje´ me gustó, está todo muy bien presentado                   y me parece muy atrayente el tema del que habla. El título es muy creativo y llamativo,
        `La casa del rap´, así se llama el blog de Simón, un blog que habla desde el rap de los
         80 hasta el trap español. Usa muchos enlaces e imágenes para apoyar sus trabajos, lo cual 
        en mi opinión es muy interesante.

Os recomiendo visitar estos blogs, merece la pena por todo el trabajo que tienen detrás.

Mis gustos musicales son muy variados, me gusta la música clásica, electrónica, el pop, reggaeton y también nuevos estilos como el trap.

¡ Espero que os guste !


Fuente (imágenes): https://pixabay.com
                               Libre de derechos de autor