viernes, 19 de octubre de 2018

¿Qué es el machine learning? - Artículo de divulgación

¡Hola!

En esta entrada vamos a hablar del Machine Learning, mi compañera Susana Sánchez y yo hicimos un artículo de divulgación para una tarea escolar, con el fin de aprender sobre este tema y también aprender sobre como son los artículos de divulgación y como se realizan correctamente.

Resumen:
El machine learning (o aprendizaje automático) es un campo de las ciencias de la inteligencia artificial que permite que las máquinas puedan aprender sin ser programadas por personas. El propósito de este aprendizaje es que las personas y las máquinas trabajen unidas. Hay 3 tipos, que son el aprendizaje supervisado (técnica para deducir una función a partir de datos de entrenamiento), no supervisado (método donde un modelo es ajustado a las observaciones) o por refuerzo (está inspirado en la psicología conductista). Hoy en día muchas aplicaciones lo están utilizando, para la detección de rostro en cámaras móviles, el anti-spam en los correos o el anti-virus (detección de software malicioso). Algunos de sus usos más populares son detectar fraude, adaptar el comportamiento de las aplicaciones para cada usuario, ver fallos en el equipo tecnológico, ver que empleados serán mejores el año que viene, seleccionar clientes basándose en su comportamiento en las redes sociales y hasta diagnosticar enfermedades. También es muy común en los negocios, hasta tal punto que podríamos considerarlo el futuro de ellos.
En conclusión, el machine learning es muy importante a día de hoy, ya que podemos mejorar muchas cosas y hacerlo todo más sencillo.


Palabras clave:
Machine learning, inteligencia artificial, desarrollo, futuro, empresas, ciencia, tecnología, aplicaciones, conocimiento.


Artículo de divulgación:
PDF


Para esta tarea realizamos un artículo de divulgación sobre el maching learning, para esto tuvimos que investigar sobre ciertas cosas de este tema, como por ejemplo, que es, los tipos que hay, las aplicaciones, etc. En el artículo pusimos el título, el índice, un resumen y 8 palabras clave en español e ingles, a continuación seguimos el índice explicando cada cosa, y finalmente escribimos la conclusión y enlazamos las fuentes de donde sacamos la información para realizar el trabajo. Para saber como redactarlo correctamente consultamos los siguientes enlaces: Normas, Información general, normativa de comunicar, etc. En estas normas aparecían características como el número de palabras que debía de tener, la sangría, el tamaño o estilo de la letra, el contenido ordenado... También cubrimos una carta de presentación.
Finalmente, creamos una carpeta en drive donde alojamos el documento de google, el pdf y la carta de presentación.
Después de haber entregado esta tarea (artículo), hicimos una defensa pública de nuestro tema, en la que intentamos explicar el concepto de manera que todo el mundo lo entendiese fácilmente, también explicamos los tipos que hay y mencionamos sus usos más populares.

A pesar de que al final en la exposición no pusimos ninguna imagen, esta era la que teníamos pensado poner:



Inteligencia Artificial - geralt - Pixabay - Licencia CC0 







  • A continuación os dejo el pdf para que lo podáis ver:
 







Me ha parecido una tarea bastante difícil, ya que nunca antes habíamos hecho un artículo de divulgación, por lo que nuestros conocimientos sobre el tema eran casi inexistentes. Ahora, a pesar de que al artículo de divulgación le faltan mejorar muchas cosas, ya sé lo que es y más o menos cómo se debe realizar. El machine learning me costó entenderlo hasta que hicimos una exposición oral sobre el tema, ahí al explicarlo con mis palabras lo entendí mejor, y esto me ayudó bastante. Pienso que en el artículo de divulgación me costó más porque teníamos que escribir muchas palabras, y no sabíamos tanto sobre el tema, entonces no tuvimos tiempo para escribirlo como nos hubiese gustado.


¡Espero que os haya gustado y que a partir de ahora ya sepáis como funciona el machine learning!


Webgrafía: (Referencias)

Normas para el artículo de divulgación:
https://comunicarautores.com/2016/06/03/normas-normas-normas/
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=tematica
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=normas
https://www.revistacomunicar.com/normas/13-rellenable.pdf

¿Qué es?
http://ingenierobeta.com/que-es-machine-learning/
https://www.informabtl.com/machine-learning-tan-importante/
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_autom%C3%A1tico
https://blog.adext.com/es/machine-learning-guia-completa

¿Cómo surgió?
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_autom%C3%A1tico
https://blog.adext.com/es/machine-learning-guia-completa

¿Cómo funciona?
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_autom%C3%A1tico
https://blog.adext.com/es/machine-learning-guia-completa

¿Por qué es importante?
https://www.informabtl.com/machine-learning-tan-importante/
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_autom%C3%A1tico
https://blog.adext.com/es/machine-learning-guia-completa
https://cleverdata.io/que-es-machine-learning-big-data/

Aplicaciones.
https://cleverdata.io/que-es-machine-learning-big-data/
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_autom%C3%A1tico
https://blog.adext.com/es/machine-learning-guia-completa

Tipos de aprendizaje automático:
https://medium.com/ai-learners/ai-en-3-minutos-tipos-de-machine-learning-945b708ac78
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_supervisado
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_no_supervisado
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_por_refuerzo

Futuro del aprendizaje automático en los negocios:
https://blog.adext.com/es/machine-learning-guia-completa
https://blog.adext.com/es/lo-que-la-inteligencia-artificial-ia-puede-hacer-por-tu-negocio
http://blogs.portafolio.co/negocios-en-la-economia-digital/machine-learning-futuro-los-negocios/

Imagen:
https://pixabay.com/es/




No hay comentarios:

Publicar un comentario