sábado, 9 de marzo de 2019

PLAGIO






¡Hola!

Bienvenidos un día más a mi blog, en esta entrada hablaremos del plagio, un tema muy común actualmente.





                                                                                                                  "Road Sign", geralt, Pixabay, licencia CC0


Aquí os dejo un vídeo en el que explica qué es el plagio de forma sencilla y clara:



El plagio es usar el trabajo o ideas de otra persona como si fueran propias, sin citar el autor y de donde viene la información. Hay varias formas de evitar el plagio, la principal, presentar un trabajo o idea original, sin copiar de los demás, o usar el conocimiento público, ideas que se encuentran en la sociedad y son conocidas por muchas personas, como por ejemplo: "el área de un cuadrado es igual al cuadrado de la longitud del lado". Pero también hay otras en las que puedes basarte en ideas de otros sin ser plagio, puedes citar un párrafo directamente del original, siempre y cuando menciones la fuente mediante una referencia bibliográfica.

Hoy en día, es muy fácil cometer plagios, ya que con internet y su opción de copiar y pegar es mucho más tentador, porque evita trabajo y es rápido. Mucha gente piensa que lo que está en internet no tiene autor, por lo que se podría utilizar sin citar la fuente, pero esto no es cierto, lo que está en internet debe ser reconocido.

Existen programas anti-plagio, que facilitan el trabajo de los profesores a la hora de detectar plagios, ya que se encargan de ver si los trabajos comparten informaciones con otros publicados. Algunos ejemplos de estos programas son: PlagiumCopyspace... Con estos programas, es mucho más fácil saber si alguien copió su trabajo o parte de él de algún sitio.





Plagiar nos perjudica a todos, ya que, además de afectar a nuestras calificaciones, nos restringe las capacidades y aprendemos menos, porque si tienes que escribir algo de tu propia elaboración tienes que razonarlo y comprenderlo más que si lo copias y pegas de otro.

El plagio es un tema muy amplio, que se realiza en diversos ámbitos, en estudiantes, empresarios, películas, canciones, etc. Está mucho más presente de lo que nos imaginamos, por ejemplo, en la música pop cada vez es más común y muchas veces es sin querer. Pero con esto no me refiero a que los cantantes o compositores mediocres hagan plagio, si no que los más conocidos como Katy Perry, Justin Bieber, Lady Gaga o Beyoncé también lo hacen. Aunque en mi opinión, en el mundo de la música no veo tan mal copiar ideas, no copiarlo todo tal cual, si no basarse en otras canciones para hacer otras nuevas.






Referencias:
Scipion Franck (2014). Plagio en internet, ¿un problema frecuente?. Episodio nº15. Lifestyle al cuadrado. Recuperado el 8/3/2019 de https://www.lifestylealcuadrado.com/plagio-en-internet/
Biblioteca, Universidad de Alcalá (2012). Uso ético de la información. Recuperado el 8/3/2019 de http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/index.html
Westhoff Rodolfo (23/1/2018). Plagio musical: cuándo ocurre y por qué es más común cada vez en el pop. El Definido. Recuperado el 9/3/2019 de https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/9566/Plagio-musical-cuando-ocurre-y-por-que-es-cada-vez-mas-comun-en-el-pop/
Egaña Txema (2012). Uso de bibliografía y plagio académico entre los estudiantes universitarios. RUSC. Recuperado el 9/3/2019 de https://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/viewFile/284621/372841


No hay comentarios:

Publicar un comentario