sábado, 10 de noviembre de 2018

Tablero colaborativo

¡Hola!




En esta entrada voy a hablar de algo similar a la entrada anterior, la única diferencia es que en lugar de hacer una tabla para la planificación, la hemos hecho a través de notas. Esta tarea la realizaron Iván y Andrea, y después Susana y yo la revisamos, os dejo enlazados los blogs de mis compañeros por si queréis ver sus entradas. Hemos elegido una aplicación para realizar notas con las tareas que cada integrante del grupo ha elaborado o va a elaborar.

Organizador, kaboompics, Pixabay, CC0 Creative Commons


Empezamos utilizando la aplicación Trello, pero finalmente nos decantamos por usar Google Keep, pues con esta segunda nos era más cómodo trabajar ya que en Trello nos teníamos que crear cada uno una nueva cuenta y el manejo de la aplicación en general era bastante más complejo. En Google Keep, simplemente compartimos las notas con nuestros compañeros a través de sus correos, y posteriormente con nuestro profesor, para que pueda evaluar nuestro trabajo. A continuación os voy a dejar fotos para que veáis el resultado del tablero colaborativo y la lista de tareas de cada uno, y después os explicaré brevemente como hicimos, ya que no hay que explicar mucho porque no tiene gran dificultad.


Esta es la vista general  con todas las tareas que realizaremos agrupadas en notas. Cada persona tiene asignadas las tareas que ha realizado y las que va a realizar.



Elaboración propia



Aquí está la lista de tareas que realizaremos entre todos:



Elaboración propia




Y ahora os voy a enseñar las tareas de cada uno individualmente, estas son las de Andrea:



Elaboración propia




Esta es la lista de Iván:




                                                                          Elaboración propia



Aquí están las tareas que realizará y realizó Susana:




Elaboración propia




Y por último, esta es mi lista.




Elaboración propia





A cada componente del grupo le asignamos un color, por lo que cada nota tiene un color distinto. Añadimos también casillas de verificación para poder marcar las tareas que ya hemos hecho, de forma que se tachan y se mueven directamente hacia debajo de la lista. Así, podemos verlo todo más claro, las tareas que tenemos que hacer están visibles y las que ya hicimos también se pueden ver pero están ya tachadas y en segundo plano. A medida que vas haciendo las tareas puedes añadir cosas, como por ejemplo poner que se está realizando, y cuando la termines ya la tachas, nosotros no hicimos esto porque actualmente no estamos haciendo ninguna más y esta ya la acabamos.


Esta tarea me pareció útil, ya que siempre está bien tener claro lo que tienes que hacer y lo que ya hiciste, y esto ayuda mucho. Utilizar Google Keep fue muy sencillo, vimos un tutorial para aprender a manejarlo, pero realmente no habría sido necesario porque es una aplicación poco compleja. Os la recomiendo, ya que no es difícil de utilizar y ayuda bastante a orgarnizarse, se pueden hacer usos completamente diferentes en ella, ya que es una aplicación de notas y puedes apuntar lo que quieras.



¡Espero que os haya servido de ayuda!


No hay comentarios:

Publicar un comentario