lunes, 31 de diciembre de 2018

Canvas del Modelo de Negocio

¡Hola!

En la entrada de hoy os hablaré concretamente sobre el Modelo de Negocio para la empresa de la que ya os he hablado (Ciclofood). Pero, antes de empezar, vamos a dejar claro las tres tareas que componen a este modelo de negocios. Como ya explicamos, la primera que publiqué fue el Mapa de Empatía, que consiste en un modelo que nos ayuda a entender mejor a nuestro cliente y, entonces, poder conocer las necesidades a satisfacer o resolver problemas. Después, publiqué la el Canvas de la Propuesta de Valor, que consiste en una estrategia para que el cliente escoja tu empresa, es decir, para que el cliente comprenda cómo tu empresa, producto o servicio resuelve el problema o necesidad que tiene, los beneficios que debe esperar de ellos y lo que te diferencia de la competencia. Y, por último, en esta entrada explicaré que es el Modelo de Negocio, su diferencia con el Plan de Negocio y finalmente os dejaré el Canvas del Modelo de Negocio que realicé con mis compañeros Iván, Andrea y Susana.

Un modelo de negocio es una herramienta previa al plan de negocio que te permite definir qué es lo que vas a ofrecer, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas a vender, cómo se lo vas a vender y cuál será tu método para generar ingresos. Una comparación para entenderlo sería la siguiente: el modelo de negocio serían los pilares de un edificio, siendo el edificio tu negocio y los pilares el modelo en sí.

El modelo de negocio puede llegar a confundirse con el plan de negocio pero son cosas distintas. El Plan de Negocio tiene en cuenta, por ejemplo, los costos, ingresos, procesos... para detallar de la forma más concreta posible lo que haces con tu empresa. En cambia, el Modelo de Negocio se centra en determinar como lo consigues llevar a cabo, es decir, en cómo generas ingresos, cómo generas valor al cliente... Teniendo en cuenta todo esto, primero necesitas un Modelo de Negocio para después cumplir los objetivos que se detallan en el Plan de Negocios.


Para crear nuestro Canvas del Modelo de Negocio buscamos en internet algunos como este, en los que nos inspiramos:


Y también encontramos un video que nos ayudó bastante:

Luigy M - Modelo Canvas - Youtube - Licencia CC
A partir de aquí, creamos desde cero una plantilla en Google Drive y lo fuimos completando con la información que correspondía, teniendo en cuenta que debemos hacerlo desde el punto de vista de nuestra empresa. Ya por último, añadimos algunas imágenes para hacerlo más visual. Este es el resultado:

                                                             Elaboración propia
(Enlace al Canvas del Modelo de negocio en Drive, abre en ventana nueva)


Estas 3 tareas me parecieron muy importantes y necesarias a la hora de crear un negocio o empresa, el canvas del modelo de negocio te ayuda a organizarte y tener claro lo que vas a hacer, por lo que es muy útil.


Y con esta tarea se termina el modelo de negocio, ¡hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario